¡Bienvenidos a la web InfanTIC!
SOY DUEÑO DE MIS PENSAMIENTOS Y CAPITÁN DE MI DESTINO
“¿Que debo de sentir a la fuerza? Las personas han dejado de pensar, ahora sienten!…Pensamientos e ideas, eso sí que me interesa. Pregúnteme lo que pienso. Vigila tus pensamientos y se convertirán en palabras. Vigila tus palabras y se convertirán en actos. Vigila tus actos y se convertirán en hábitos. Vigila tus hábitos y se convertirán en carácter y vigila tu carácter y se convertirá en tu destino. Lo que pensamos nos da forma…y yo, pienso que estoy bien“.
Meryl Streep en su papel de Margaret Thatcher en La Dama de Hierro.
Una definición de PDi la podemos encontrar en wikipedia. Además, existen multitud de presentaciones en las que se muestran sus utilidades, aplicaciones y otras series de características de esta. Una de estas presentaciones puede ser la de Juan Fernando López "¿Qué es una PDi?".
Una vez tenemos más o menos claro en qué consiste la PDi y la multitud de aplicaciones que tiene en el aula, queremos abordar la siguiente pregunta:
Esta pregunta nos surge a través de nuestra propia experiencia. En nuestras aulas de práctica, en una en concreto, nos encontramos con una PDi, pero el uso que se le da a esta no llega a ser todo lo fructífera que debería. Esto se debe a que la "pizarra mágica" (es así como se la denomina en el aula) sólo funciona con el "dedo mágico" de la maestra, por lo que la interactuación entre alumno y pizarra es nula. La utilización que se le da se resume a:
Una lista muy corta para la multitud de cosas que se podrían hacer con ella.
Hemos encontrado un blog de aula de educación infantil que nos ha parecido super interesante y en el que se muestra la buena práctica de la PDi.
Canal que reúne a estudiantes y a profesores en eu aula de vídeo con un alcance mundial. Se tiene acceso a un amplio conjunto de vídeos educativos, entre otros muchos recursos.
https://www.youtube.com/t/education
Votos totales: 246